jueves, abril 28, 2011
No es políticamente correcto.
No es ni siquiera correcto a secas.
No es algo que deba hacerse todos los días.
Probablemente sea del todo inútil.
Puede que hasta contraproducente.
Pero, joder,
¡qué bien sienta mandar a tomar por el culo a alguien que se lo ha ganado a pulso!

(y con música).
Etiquetas: relaciones, Sentimientos
MH | Ha dado que hablar
| #
domingo, abril 24, 2011

Resulta que las
ejecuciones de pena de muerte están suspendidas en varios Estados de los EE.UU. por falta de pentotal sódico, toda vez que tanto Alemania como el Reino Unido decidieron controlar sus exportaciones de este producto para evitar que se les diera este macabro y brutal empleo.
Una sencilla modificación de una norma menor sobre exportación de sustancias controladas, la letra pequeña de uno de los miles de reglamentos que cada año publican los estados en sus boletines oficiales.
Un pequeño paso. Cada vez creo más en los pasos pequeños y menos en las grandes palabras.
Etiquetas: A nuestro alrededor, Políticas, Reflexiones
MH | Sin comentarios
| #
martes, abril 19, 2011
MH | Sin comentarios
| #
jueves, abril 14, 2011

Vistas desde fuera, las lagunas de un lector asistemático resultan tan clamorosas como inexplicables. Una de las mías es este tal Kafka con el que ahora trato de ponerme al día. Y al leer la vieja edición de Alianza, reflexiono sobre lo que debió suponer toparse con este texto de primeras allá por 1915.O en español en 1925 (aunque pasó con poca pena y menos gloria). El libro, que heredé con los otros mil primeros tomos de
El libro de bolsillo, tiene cubierta de un entonces muy joven Daniel Gil, hermosa y limpia pero del todo infiel a los deseos de Kafka. La traducción me resultó un tanto antigua en su castellano, pero cuando quise averiguar quién fue su autor, resulta que no aparece su nombre en ninguna parte de esta hermosa edición. De nuevo, el traductor convertido en hombre (o mujer) invisible. Desde entonces, los desvelos y reivindicaciones de muchos traductores amantes y orgullosos de su oficio han conseguido que nos resulte inconcebible esta invisibilidad. Aunque muchos lectores, y demasiados críticos, aun siguen sin darse cuenta de que la prosa fluida, la adjetivación vibrante o la cadenciosa construcción de los periodos son, también, la obra de un traductor que debe aspirar a pasar inadvertido como un escolta en una visita oficial.
Esta versión de
La metamorfosis sigue imprimiéndose sin el nombre del traductor, pues parece que
no consta a ciencia cierta. Podría ser Margarita Nelken, o tal vez Jorge Luis Borges. O un anónimo traductor para la Revista de Occidente. Se perdieron los archivos de la editorial y tal vez la memoria.
Un misterio digno de Gregor Samsa, si señor.
Etiquetas: Culturas, Personajes, Reflexiones
MH | Sin comentarios
| #
viernes, abril 08, 2011

Felicidades, C. Ahora tienes
dos cabras.
Etiquetas: Ellos, relaciones, Sentimientos
MH | Sin comentarios
| #
martes, abril 05, 2011

Le das una como éstas a los Ángeles de Sinde y te lían una que la patada a la puerta de la ley Corcuera iba a parecer la declaración universal de los derechos del hombre (y
de la mujer) .
Etiquetas: A nuestro alrededor, Culturas, Personajes, Políticas, redes
MH | Sin comentarios
| #