viernes, marzo 25, 2016
Oyendo la
radio, recuerdo haber leído en su día en prensa la noticia, que rezaba más o menos así:
Fallece cuando practicaba zoofilia con una gallina
Un hombre de 39 años pereció aplastado en Orense por una gran roca mientras practicaba la zoofilia con una gallina, informó ayer el diario “Faro de Vigo”. Herminio R. C. tenía entre sus manos la gallina, y su cuerpo fue descubierto por unos niños que estaban jugando. El forense explicó que el movimiento de la víctima cuando “pretendía beneficiarse del animal” provocó el deslizamiento de la roca que lo aplastó. — Efe
Pero lo mejor lo cuenta el fotógrafo en la entrevista, cuando recuerda lo que dijo el forense al preguntarle por el destino final de la gallina: "La echamos también a la caja".
Etiquetas: A nuestro alrededor, Historias, Humores
MH | Ha dado que hablar
| #
martes, marzo 22, 2016
A veces, actuamos ante la verdad como si fuéramos capaces de asesinarla. Le clavamos hasta la empuñadura la daga de nuestra impotencia. Pero ella nos muestra sus dientes y su nitidez.
Sony Labou Tansi (1987): Las siete soledades de Lorsa López , Barcelona, Muchnik Editores, 133-34
Etiquetas: Culturas, Recortes
MH | Sin comentarios
| #
lunes, marzo 14, 2016
Hay frases hechas de uso tan amplio que acaban perdiendo significado: "espectáculo dantesco" se aplica a tal gama de visiones nada infernales en boca de quienes su vida han leído al Dante que acaban por sonar a mero ruido en los oídos de quienes no hemos leído a Alligheri. Otras, en cambio, tienen un uso tan restringido que evocan de inmediato un contexto. "Al volante de su propio vehículo" sabe a familia real;
rara vez alude a otro tipo de personajes. Hace años, una carta al director de El País sugería que se abandonara la expresión, pues de su literalidad sólo podía deducirse una cosa: que nuestros monarcas y allegados tenían como costumbre conducir vehículos ajenos.
Lo mismo es lo que le pasó a Urdangarín, que perdió la costumbre de conducir su propio vehículo.
Etiquetas: A nuestro alrededor, Palabras, Políticas
MH | Sin comentarios
| #
sábado, marzo 12, 2016
El calvo tiene más posibilidades de ser brillante
Casi un
slogan para este blogo.
Etiquetas: Blogos, Culturas, Personajes
MH | Sin comentarios
| #
martes, marzo 08, 2016
La sociología siempre se encuentra en esa compleja tesitura de intentar hallar una explicación común para unas prácticas sociales que, bien miradas, no son más que la suma de un montón de prácticas individuales. Y estas, como es natural, pueden explicarse por causas muy diversas. Es como si en física tuviéramos que reconocer que, aunque las manzanas tienden a caer de los árboles al suelo por la ley de la gravedad, algunas lo hacen por otros motivos, e incluso las hay que no caen. Esta peculiaridad de las “ciencias” humanas se convierte, en todo lo que atañe a la maternidad/paternidad, en un motivo constante de bronca y malos entendidos.
Creo que nunca había leído tan bien expresada una de las razones básicas de mi reticencia a hablar de llamar ciencias a todas estas disciplinas sociales, la historia incluida. Es verdad que a la hora de buscar las regularidades la estadística viene en nuestra ayuda. Pero la realidad seguirá siendo la de una montón de respuestas individuales, por mucho que estén social, cultural o históricamente condicionadas.
Habrá que
seguir a Carolina.
© foto: Vilhelem Jozsef Hunor
Etiquetas: A nuestro alrededor, Culturas, Reflexiones
MH | Sin comentarios
| #
jueves, marzo 03, 2016
Viendo un nuevo pase en la tele de
El señor de los anillos, me vino a la cabeza el muy obvio paralelismo entre la historia de los enanos y la del pueblo judío. Como me pasa a menudo, la ocurrencia era del todo original, pero ya se
les había ocurrido mucho antes a otros. De hecho, hasta dio tiempo a preguntarle a Tolkien.
Así que decidí apostar por una versión más local de los paralelismos. Los hobbits --rurales, leales, apegados a su Comarca-- me recordaron a los vascos de leyenda. Los elfos, elegantes, con lengua propia y conciencia de superioridad (pese a lo obsoleto de su tecnología militar), incluso un tanto arrogantes, se me antojaron los catalanes de la Tierra Media. En los rohirrim, adustos jinetes de las tierras altas, creí encontrar alguno de los rasgos más tópicos de los castellanos: frugales, de pocas palabras y hechos elocuentes. ¿Y los enanos? Comilones y excesivos, sus mujeres no se distinguen mucho de los hombres, viven a tomar por culo y nadie los toma en serio. Esos serían los gallegos.
Ahí lo dejo.
Etiquetas: Culturas, Ocurrencias, Reflexiones
MH | Ya comentan
| #