miércoles, marzo 26, 2008

Si yo fuera Mariano Rajoy
le ofrecería a ZP los siete votos que necesita para la investidura. Algo así como:
--Aquí tienes. Has sido el partido más votado y vas a gobernar. Sólo que ahora puedes negociar con el PNV o CiU o quien sea desde una posición de fuerza. Es sólo para esto, más adelante, ya veremos, pero queda clara nuestra voluntad de alcanzar pactos estables entre las dos fuerzas mayoritarias. Recuérdalo para el futuro.
El gesto me sale casi gratis, porque es cierto que va a gobernar igual, pero creo que transmitiría --incluso a mis votantes-- la sensación de que efectivamente hay asuntos que me preocupan más que la reyerta del día a día, y que no tiene sentido que fuerzas muy minoritarias a escala española tengan tanto poder de negociación.
Supongo que por cosas como éstas se nota que no soy Mariano Rajoy.
Etiquetas: Ocurrencias, Políticas
MH | Ha dado que hablar
| #
lunes, marzo 24, 2008

Si tuviera que creer en algún tipo de conspiración, mi favorita sería la de que el Pentágono se dedica a financiar la creación de
videojuegos violentos.
Por desgracia, me temo que la estupidez humana basta para explicar la mayoría de las cosas inexplicables.
Y no crean que hablo de oídas. Star Wars BattleFront II. Hostia, eso sí que engancha.
Etiquetas: Ocurrencias, Políticas
MH | Sin comentarios
| #
lunes, marzo 17, 2008

Mi amigo J. tiene la peregrina teoría de que sólo los jóvenes sonríen --ocasionalmente-- cuando van solos por la calle. Y más las mujeres que los hombres.
El caso es que me he dedicado a contrastarla, y empiezo a pensar que tiene razón.
Sólo los jóvenes de espíritu.
Etiquetas: Ocurrencias, Sentimientos
MH | Sin comentarios
| #
viernes, marzo 14, 2008

¿Qué sentir por aquella a quién un día amé tanto?
Etiquetas: Introspecciones, Sentimientos, sexos
MH | Sin comentarios
| #
miércoles, marzo 12, 2008

Yo creo que no ha ganado Zapatero.
Ha perdido Rajoy.
Que no es lo mismo.
Etiquetas: Políticas
MH | Ya comentan
| #
lunes, marzo 10, 2008

Ahora que ya hemos votado, y a sabiendas de que corro el riesgo de ser tachado de ex-marxista-leninista actualmente cojeando del pie derecho (aunque yo me consideré más bien engelsista, pero supongo que son matices que no vienen al caso), me atreveré a hacer un par de consideraciones sobre los mensajes de los políticos tras el asesinato de Isaías Carrasco.
Personalmente, me gustó mucho el de
Mariano Rajoy: en castellano claro y contundente, breve, decirles a los asesinos que serán derrotados. Un poco demasiado disfrazado del presidente de gobierno que ya no llegará a ser, pero estupendo en fondo y forma.
Con el mismo fondo, pero formas más ampulosas y largas,
Zapatero estuvo correcto. O bien, si lo prefieren. Pero es que tengo debilidad por el discurso escueto y lacónico. Espartano, si me lo permite Nu.
En cambio, me desasosegó mucho el de la otra gran ceja de la política española: el
lehendakari Ibarretxe. Muy duro en los tonos, insultante incluso con los asesinos...sin embargo, les interpeló, les instó a dejar de mancillar el nombre de Euskadi, les tuteó incluso. Y no pude evitar la desagradable impresión de que mientras los demás hablaban para los asesinados, él hablaba con los asesinos.
Etiquetas: A nuestro alrededor, Políticas
MH | Sin comentarios
| #
jueves, marzo 06, 2008

Por razones complicadas de explicar, andaba cavilando la otra mañana sobre cuestiones relacionadas con elecciones, sistemas de representación, colegios de restos (suena peor de lo que es) y otras zarandajas, cuando cruzó con la velocidad del rayo por esa frente que da nombre a este blogo una de esas ideas que no. De esas que ni frotando mucho se les saca brillo (a diferencia de lo que ocurre con la antedicha frente).
Se me ocurría que me estaría bien tener un gobierno municipal de izquierdas ( digamos, ex-comunista, como en Roma), un gobierno socialdemócrata en la comunidad autónoma --al fin y al cabo, ahí es donde se corta la mayor parte del bacalao del gasto-- y un gabinete de derechas al frente del gobierno de la nación.
Ya les digo. Por más que la froto sigue sin tener ni pies ni cabeza.
Pero a Rajoy le dejan contar lo de su niña, así que ¿por qué iba yo a privarme?
Etiquetas: Políticas, Reflexiones
MH | Sin comentarios
| #
lunes, marzo 03, 2008

Termino de leer
La carretera, de Cormac McCarthy, empujado por el entusiasmo del
camarada Ike y de otros
Don Nadies. El caso es que el libro atrapa y estremece en su sencillez: un hombre sin nombre, un niño que es su hijo --lo imagino con diez años, pero podrían ser menos o más-- y una carretera sin coches. El resto no lo cuento para no estropeárselo.
Aunque me tropezaba con el inglés varias veces en cada página --en la biblioteca sólo quedaba disponible el ejemplar en V.O.--, he disfrutado mucho estremeciéndome con esta historia. Tengo, no obstante, dos peros. Uno va con el final, así que no diré mucho más. El otro, y creo que tiene que ver, es que no tengo claro si he leido una estupenda novela, o una estupenda novela de género. Ya sé que a muchos les parecerá una distinción pedante --¿dónde he leído algo sobre
la pedantocracia?--, pero para mí tiene sentido. Me encantan muchos géneros, la ciencia-ficción el que más, pero entiendo que la Literatura sólo entra en el género cuando lo pone patas arriba.
Con
The road reconozco que aún no lo tengo claro. Y cuando me siento tentado de echarle la culpa al inglés --a mi insuficiente inglés-- recuerdo que a Coetze también lo leí en original, y sí que supe lo que tenía entre manos. Y ese final... no sé. Cuando lo decida se lo cuento.
Por cierto, que ayer en
El País había al menos tres textos dedicados a la traducción: uno largo de Umberto Eco, otra mención en el artículos de Javier Marías y un hermoso artículo dedicado a
Marta Rebón --la traductora de Vasili Grossman-- o tal vez a Elvira Lindo a propósito de Marta Rebón. Pero el caso es que yo sé de alguien que se habrá alegrado de que los verdaderos hombres y mujeres invisibles del libro reciban algo de atención.
Etiquetas: Culturas, Reflexiones
MH | Ha dado que hablar
| #